PROGRAMA DE TITULACIÓN ALTERNATIVA

Y GRADUACIÓN


Usted es el visitante:112487


Login
CUENTA DE USUARIO

Login
Password




Registra tu correo



Averigua tu horario de los MÓDULOS DE REFORZAMIENTO

AVERIGUA TU HORARIO


PUBLICACIONES



TABLA 2
Publicado el :2025-07-15
 

TABLA 2

CONDICIONES ADICIONALES

PROFESIONALES EXTERNOS

CALIFICACIÓN (50 puntos)

Nombres y Apellidos:  ………………………………………………………………………………………

Carrera: ……………………………………………………………………………………………………...                                                      

CRITERIO

Puntaje Asignado

Puntaje Obtenido

 

FORMACIÓN PROFESIONAL

1

Formación posgradual adicional (Especialidad, Maestría o Doctorado) (10 puntos)

10 Pts.

(MÁXIMO)

 

2

1er. Diplomado adicional (5 puntos)

2do. Diplomado adicional (5 puntos)

10 Pts.

(MÁXIMO)

 

 

EXPERIENCIA ESPECÍFICA

3

Experiencia en Docencia Universitaria (a partir del 3er semestre o módulo).

3 semestres o 3 módulos (5 puntos)

4 semestres o 4 módulos (10 puntos)

5 semestres o 5 módulos (15 puntos)

15 Pts.

(MÁXIMO)

 

4

Experiencia en Asesoramiento y/o revisión de tesis, proyectos de grado, examen de grado y/o elaboración de proyectos

(a partir del 2do certificado, nombramiento u otros documentos que acrediten):

2do. certificado, nombramiento u otros documentos que acrediten (5 puntos)

3er. certificado, nombramiento u otros documentos que acrediten (5 puntos)

10 Pts.

(MÁXIMO)

 

 

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

5

 

Libros y Artículos elaborados en el área de su formación.

 

1 libro o más (3 puntos)

1 artículo o más (2 puntos)

5 Pts.

(MÁXIMO)

 

PUNTAJE TOTAL

(Hasta 50 puntos)

 








TABLA 1
Publicado el :2025-07-15
 

TABLA 1

CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS

PROFESIONALES EXTERNOS

Nombres y apellidos …………………………………………………………………………………………………………...

 

 

Carrera ………………………………………………………………………………………………………………………………

 

HABILITACIÓN

CALIFICACIÓN (50 puntos)

CRITERIO

CUMPLE

NO CUMPLE

 

DOCUMENTOS ORIGINALES

1

Carta de postulación, indicando la disponibilidad de tiempo, dirigida al Mgr. Marco Alberto Hinojosa Claros, Jefe del Programa de Titulación Alternativa y Graduación (PTAG). Adjuntando una fotocopia del C.I.

 

 

2

Hoja de vida sin respaldos, en la que se consigne únicamente los títulos académicos y certificados que serán adjuntados, conforme a lo establecido en

las Tablas N° 1 y N° 2. El incumplimiento de esta disposición será motivo de no validación e inhabilitación para la prestación del servicio.

 

 

3

Declaración Jurada de percepción de remuneración en el Sector Público.

 

 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL

4

Diploma Académico y Título Profesional (Provisión Nacional) del Sistema Universitario de Bolivia (de acuerdo al área de su formación profesional).

 

 

 

5

Diplomado, Especialidad, Maestría o Doctorado en Educación Superior del Sistema Universitario de Bolivia.

 

 

                                                                                                                                                                              

EXPERIENCIA GENERAL

6

Experiencia general de un año en su profesión a partir de la emisión del Título Profesional (Provisión Nacional).

 

 

 

EXPERIENCIA ESPECÍFICA

7

Experiencia en docencia universitaria (2 semestres o 2 módulos).

 

 

8

Experiencia en Asesoramiento y/o revisión de tesis, proyectos de grado, examen de grado y/o elaboración de proyectos (1 certificado, nombramiento u otros documentos que acredite).

 

 

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

 

 

 

  • Se recuerda a los postulantes que sus respaldos para las condiciones mínimas requeridas deben ser validadas en oficinas del Departamento de Coordinación Académica, dependiente de la Dirección y Planificación Académica (DPA), la falta de uno de ellos inhabilita al postulante.
  • La hoja de vida debe reflejar únicamente consigne únicamente los títulos académicos y certificados que serán adjuntados, conforme a lo establecido en las Tablas N° 1 y N° 2.







 

CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES EXTERNOS

SERVICIO DE TRIBUNALES - VERSIÓN XLV

PARA EL PROGRAMA DE TITULACIÓN ALTERNATIVA Y GRADUACIÓN – PTAG

 

1. ANTECEDENTES:

 La Universidad Mayor de San Simón, mediante el Programa de Titulación Alternativa y Graduación (PTAG) al año ejecuta dos versiones del Programa de Titulación para los estudiantes que concluyeron los planes de estudios de las diferentes carreras de la UMSS y de otras Universidades del Sistema Nacional, con la finalidad de contribuir en la titulación de los estudiantes. 

 El Programa de Titulación se encuentra desarrollando actualmente la Versión XLV y requiere realizar la contratación de profesionales externos, para la revisión y evaluación de Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios (TDI).

2. OBJETIVO DEL SERVICIO:

Los profesionales Externos contratados deben revisar y calificar los Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios elaborados por participantes de las Facultades de: 1) Ciencias Agrícolas y Pecuarias, 2) Ciencias Económicas, 3) Ciencias Jurídicas y Políticas, 4) Ciencias y Tecnología y 5) Humanidades y Ciencias de la Educación, en la Versión XLV.

3.  ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN:

La contratación de Profesionales Externos, será en calidad de Tribunales para la revisión y evaluación de Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios en las Modalidades Presencial y/o Virtual y a Distancia, de participantes de la Versión XLV. El cual se desarrollará de acuerdo al cronograma establecido y aprobado mediante R.R. N°090/25.

Por motivos administrativos, los postulantes podrán adjudicarse máximo hasta un monto menor a Bs20.000,00 (Veinte Mil 00/100 bolivianos).

4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Los profesionales externos (Tribunales) deben cumplir con las siguientes obligaciones:

4.1. Apersonarse a las oficinas del PTAG, a objeto de recoger los siguientes documentos:  instructivo para la realización del servicio, lista de cotejo N°1, cronograma de actividades y Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios (anillados) junto a los términos de referencia específicos por área para su revisión y evaluación correspondiente.

4.2. Revisar minuciosamente los Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios en un plazo máximo de diez (10) días calendario, a partir de la entrega de los mismos, el contenido y la presentación del trabajo sometido a su dictamen correspondiente, emitiendo en la lista de cotejo Nº 1 las observaciones y complementaciones requeridas. El cual le será devuelto al Tribunal después de cinco (5) días hábiles, periodo en el que los participantes realicen las modificaciones sugeridas por los mismos.

 4.3. Una vez que los participantes hayan devuelto el documento con las modificaciones y complementaciones sugeridas, los Tribunales deberán evaluar el documento con observaciones subsanadas, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles (a partir de la entrega del Trabajo Dirigido Interdisciplinario). Si las modificaciones y complementaciones al trabajo siguen siendo insuficientes, se deberá devolver el Trabajo Dirigido Interdisciplinario con las observaciones a los participantes por una ocasión más dentro el periodo de evaluación establecido para emitir su dictamen y asignar la calificación final.

4.4. Si cualquier miembro del Tribunal detecta una irregularidad en el Trabajo Dirigido Interdisciplinario, deberá realizar un informe escrito dirigido al Jefe del PTAG.

4.5. El Tribunal tiene la obligación de emitir la calificación final de aprobación o reprobación. Para el efecto, se entregará al Tribunal la lista de cotejo Nº 2 para emitir la calificación final al Trabajo Dirigido Interdisciplinario.

 4.6. Asimismo, en atención a que el Tribunal es responsable directo y absoluto de los servicios que realiza, deberá responder por el trabajo realizado, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.

 5. PRODUCTO ESPERADO

El Profesional Externo (Tribunal) deberá presentar los siguientes documentos al culminar el servicio:

1.- Lista de Cotejo Nº 1 (Observaciones del contenido y la presentación del trabajo)

2.- Lista de Cotejo Nº 2 (Establecido para emitir su dictamen y asignar la calificación final).

La cancelación del servicio, se realizará después de la presentación de los productos esperados, aprobado por el Jefe del PTAG.

6. PERFIL REQUERIDO DEL PROFESIONAL EXTERNO

 6.1. CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS

6.1.1.  FORMACION PROFESIONAL:  

  • Diploma Académico y Título Profesional (Provisión Nacional) del Sistema Universitario de Bolivia de (acuerdo al área de su formación profesional).
  • Diplomado, Especialidad, Maestría o Doctorado en Educación Superior del Sistema Universitario de Bolivia.

6.1.2.  EXPERIENCIA GENERAL:   

  • Experiencia general de un año en su profesión a partir de la emisión del Título Profesional (Provisión Nacional).  

6.1.3. EXPERIENCIA ESPECÍFICA:

  • Experiencia en docencia universitaria (2 semestres o 2 módulos).
  • Experiencia en Asesoramiento y/o revisión de tesis, proyectos de grado, examen de grado y/o elaboración de proyectos (1 certificado, nombramiento u otros documentos que acredite).

6.2.       CONDICIONES ADICIONALES

6.2.1.        FORMACION PROFESIONAL

  • Formación posgradual adicional (Especialidad, Maestría o Doctorado) (10 puntos).
  • 1er. Diplomado adicional (5 puntos)
  • 2do. Diplomado adicional (5 puntos)

6.2.2.        ESPERIENCIA ESPECÍFICA

  • Experiencia en docencia universitaria (a partir del 3er semestre o módulo).
  • 3 semestres o 3 módulos (5 puntos)
  • 4 semestres o 4 módulos (10 puntos)
  • 5 semestres o 5 módulos (15 puntos).
  • Experiencia en Asesoramiento y/o revisión de tesis, proyectos de grado, examen de grado y/o elaboración de proyectos (a partir del 2do certificado, nombramiento u otros documentos que acredite):

Þ      2do. certificado, nombramiento u otro documento que lo acredite (5 puntos)

Þ      3er. certificado, nombramiento u otro documento que lo acredite (5 puntos)

6.2.3.        PRODUCCIÓN INTELECTUAL

  • Libros y Artículos elaborados en el área de su formación.

Þ      1 libro o más (3 puntos)

Þ      1 artículo o más (2 puntos)

7. DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA

  • Carta de postulación dirigida al Mgr. Marco Alberto Hinojosa Claros, Jefe del Programa de Titulación Alternativa y Graduación (PTAG), en la que se indique expresamente la disponibilidad de tiempo y el detalle del número de hojas o documentos entregados.
  • Hoja de vida sin respaldos, en la que se consigne únicamente los títulos académicos y certificados que serán adjuntados, conforme a lo establecido en las Tablas N° 1 y N° 2. El incumplimiento de esta disposición será motivo de no validación e inhabilitación para la prestación del servicio.
  • Fotocopia del documento de identidad (Cédula de Identidad).
  • Declaración Jurada de percepción de remuneración en el sector público (Anexo N° 1).

 

8. FOTOCOPIAS VALIDADAS POR EL DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA - DPA

 

Los postulantes que deseen participar de la convocatoria deben realizar la validación de los documentos en fotocopias, respaldados por los originales: Carnet de Identidad, Formación Profesional, Experiencia General, Experiencia Especifica y Producción Intelectual de las dos tablas de calificación: Tabla 1 (CONDICIONES MINIMAS REQUERIDAS) y Tabla 2 (CONDICIONES ADICIONALES).

Todos los documentos en fotocopia presentados por los postulantes, deben ser validados confrontando el original, en el Departamento de Coordinación Académica dependiente de la Dirección de Planificación Académica (DPA).

 Nota aclaratoria:

  • La documentación debe ser presentada y ordenada de acuerdo a la Tabla 1 (CONDICIONES MINIMAS REQUERIDAS) y Tabla 2 (CONDICIONES ADICIONALES) adjuntas y foliada por orden correlativo debiendo consignar el número de hojas o documentos que está presentando, en la carta de postulación.
  • La documentación presentada no será devuelta bajo ninguna circunstancia quedando en archivos del PTAG.
  • La recepción de los documentos en el PTAG, se los realizara en horario continuo de 08:00 a 16:00 pm.

 9.  METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de acuerdo a los siguientes parámetros:

Condiciones Mínimas Requeridas             50 Pts.

Condiciones Adicionales                              50 Pts.

TOTAL                                                              100 PUNTOS

  • El postulante debe obtener una calificación mínima de 51 puntos.
  • Los ganadores serán aquellos profesionales que obtengan los puntajes más altos.
  • Los profesionales adjudicados estarán en función al requerimiento del PTAG (de acuerdo al punto 2 del presente documento).

10.   IMPEDIMENTOS

  No podrán presentarse a la convocatoria:

  •  Docentes, Trabajadores Administrativos que presten servicios en la UMSS de acuerdo a lo estipulado en el Art. 25 del D.S. 3034 de 28 de diciembre del 2016 puesto en vigencia por la Ley Financial, referido a la Doble Percepción, con el fin de evitar responsabilidades administrativas.
  • Profesionales que ya tienen suscrito un contrato de consultoría con la UMSS.
  • Profesionales que trabajen en instituciones públicas a nivel Nacional.

 

11. DURACIÓN DEL SERVICIO:

 El periodo del servicio será del 11 de agosto al 5 de septiembre de 2025.

 12. MONTO Y FORMA DE PAGO:

 La cancelación se realizará por el importe total de Bs320,00 (trescientos veinte 00/100 bolivianos), por la revisión y calificación de un (1) Trabajo Dirigido Interdisciplinario, equivalente a un total de 4 horas académicas, remunerable al finalizar el contrato, previa presentación de los productos esperados (lista de cotejo N°1 y lista de cotejo N°2). El monto a cancelar a cada profesional dependerá del número de Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios revisados y calificados.

 Para la cancelación, el profesional Externo (Tribunal) deberá presentar:

  •  Factura por el monto del servicio profesional como Tribunal, caso contrario se realizará la retención de los impuestos correspondientes.

 13. FINANCIAMIENTO:

 Fondos Institucionales.

 14. SUPERVISIÓN:

 Las actividades desarrolladas por el Profesional Externo (Tribunal) serán supervisadas por la Jefatura del PTAG.

 15. MULTAS:

El profesional Externo (Tribunal) está obligado a cumplir con la entrega de los productos esperados en un término de dos (2) días hábiles una vez concluido el servicio, caso contrario será multado con el 0,8% del monto total del contrato por día de retraso.

 Aclarar que la suma de las multas no podrá exceder en ningún caso al 20% del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.

16. FORMA DE PRESENTACIÓN:

  • El o la postulante deberá presentar sus documentos en folder amarillo, al interior de un sobre manila rotulado con los siguientes datos: Facultad, Carrera a la que Postula, Nombre Completo, C.I. Facultad y Carrera a la que se Postula y Número de Celular. 
  • La documentación deberá estar debidamente foliada.
  • El postulante será inhabilitado en caso de no presentar la documentación solicitada, debidamente validada y por el Departamento de Coordinación Académica dependiente del DPA.







 

CONVOCATORIA:

 A PROFESIONALES EXTERNOS PARA EL

SERVICIO DE TRIBUNALES DE TRABAJOS DIRIGIDOS INTERDISCIPLINARIOS

PTAG - VERSION XLV

Estimada (o) Profesional;

EL Programa de Titulación – PTAG, tiene el agrado de invitar a profesionales externos del medio a presentar su postulación para ser parte del Programa de Titulación PTAG en su Versión XLV, dentro del Servicio de Tribunales de Trabajos Dirigidos Interdisciplinarios.

Este programa busca la participación de expertos de diversas áreas de las Facultades de:  Cs. Agrícolas y Pecuarias, Cs. Económicas, Cs. Jurídicas, Cs. y Tecnología y Humanidades y Ciencias de la Educación, para contribuir con su conocimiento y experiencia en la evaluación y calificación de proyectos de titulación.

CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS

     FORMACION PROFESIONAL:  

  • Diploma Académico y Título Profesional (Provisión Nacional) del Sistema Universitario de Bolivia de (acuerdo al área de su formación profesional).
  • Diplomado, Especialidad, Maestría o Doctorado en Educación Superior del Sistema Universitario de Bolivia.

     EXPERIENCIA GENERAL   

  • Experiencia general de un año en su profesión a partir de la emisión del Título Profesional (Provisión Nacional).  

      EXPERIENCIA ESPECÍFICA

  • Experiencia en docencia universitaria (2 semestres o 2 módulos).
  • Experiencia en Asesoramiento y/o revisión de tesis, proyectos de grado, examen de grado y/o elaboración de proyectos (1 certificado, nombramiento u otros documentos que acredite)

      DOCUMENTACION A PRESENTAR (Originales)

  • Carta de postulación, indicando: disponibilidad de tiempo y el número de hojas o documentos que está entregando, dirigida al Mgr. Marco Alberto Hinojosa Claros, Jefe del Programa de Titulación Alternativa y Graduación (PTAG).
  • Hoja de vida sin respaldos, en la que se consigne únicamente los títulos académicos y certificados que serán adjuntados, conforme a lo establecido en las Tablas N° 1 y N° 2. El incumplimiento de esta disposición será motivo de no validación e inhabilitación para la prestación del servicio.
  • Declaración Jurada de percepción de remuneración en el Sector Público (Anexo N° 1)
  • Todos los documentos en fotocopia presentados por los profesionales externos, deben ser validados confrontando con el original, en el Departamento de Coordinación Académica, dependiente del DPA - UMSS. 

 PLAZO Y MODO DE PRESENTACIÓN: Los interesados deberán presentar la documentación completa en oficinas del PTAG, en formato físico previa verificación de los mismos los días 16,17 Y 21 de julio de 2025, todos los documentos deben estar foliados, en un folder amarillo y al interior de un sobre manila rotulado indicando: nombre del postulante, carrera a la que se postula, facultad, N° de carnet de identidad, N° de celular y  servicio al que se postula en horario continuo de 08:00 a 16:00pm, pasada esta hora, no se recibirá ninguna otra documentación.

Agradeciendo su interés en formar parte de este importante proceso académico, esperamos contar con su valiosa participación.

Atentamente,

Mgr. Marco Alberto Hinojosa Claros

JEFE - PTAG








CONVOCATORIA - VERSIÓN XLVI
Publicado el :2025-07-15
 

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

VICERRECTORADO – DIRECCION DE PLANIFICACION ACADEMICA

PROGRAMA DE TITULACION ALTERNATIVA Y GRADUACION

VERSION – XLVI

CONVOCA: 

A los interesados que desean optar por la Modalidad de Titulación dentro el Programa, se les hace conocer el inicio de la Versión XLVI. Para este propósito, los postulantes deben preparar la documentación requerida de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Recepción de Documentos: Del 21 de julio al 22 de agosto del 2025 (la presentación y entrega de documentos es personal o con Poder Notariado para el caso de postulantes a Distancia), previa validación de documentos por el Departamento de Coordinación Académica de la Dirección de Planificación Académica (DPA).
  • Inscripciones (Pago Arancel): Del 21 de julio al 5 de septiembre del 2025 (fechas en las que se efectuaran el pago por concepto de inscripción al PTAG).
  • Inicio de Actividades Académicas: A partir del 15 de septiembre del 2025.

CONSIDERAR QUE: Los postulantes a la nueva versión NO NECESITAN SER ALUMNOS REGULARES.

REQUISITOS:

  1. Formulario de Recepción de Documentos, llenado en letra imprenta (solicitar en oficinas del PTAG).
  2. Carta de Compromiso, debidamente firmada por el postulante al momento de la entrega de los documentos (solicitar en oficinas del PTAG).
  3. Carta dirigida al (la) Sr(a). Vicerrector(a) (solicitar en oficinas del PTAG).
  4. Certificado de Habilitación a la Modalidad (antes denominado Conclusión de Plan de Estudios) actualizado emitido por la Carrera o Facultad (original y fotocopia validada por la DPA). Para alumnos de otras Universidades del Sistema Universitario: fotocopia del Certificado de Egreso (actualizado y legalizado en la universidad de origen) o Certificado de Conclusión de Estudios original, Declaración Jurada de Autenticidad de Documentos (emitido por el Departamento de Registros e Inscripciones – UMSS). Y el Certificado de autenticidad de documentos (emitido por la Autoridad Universitaria de Origen).
  5. Certificado de Notas (solo un ejemplar), emitido por el Departamento de Registros e Inscripciones (original y fotocopia validada por la DPA).
  6. Certificado de Nacimiento actualizado (fotocopia validada por la DPA).
  7. Carnet de Identidad vigente (fotocopia validada por la DPA).
  8. Diploma de Bachiller (fotocopia validada por la DPA).
  9. Los postulantes a Distancia deberán presentar:
    • Una Carta dirigida al Jefe del PTAG, justificando la imposibilidad de asistir a los cursos presenciales.

    • Certificado de trabajo u otro documento que acredite el lugar de su residencia.

    • Poder Notarial (fotocopia validada por la DPA), para que el postulante este representado por un apoderado. Si el poder ha sido expedido en los Consulados Bolivianos en el exterior del País, deberá ser legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    • Cédula de Identidad del apoderado (fotocopia validada por la DPA).

  10. Tabla de Auto Calificación (requisito solo para egresados con más de 10 años de experiencia en el campo de su profesión) (recabar de la Página WEB).
  11. Hoja de vida documentada de acuerdo a la tabla de Auto Calificación en tamaño carta (requisito solo para egresados con más de 10 años de experiencia en el campo de su profesión). Los postulantes que no cumplan con esta antigüedad no necesitan presentar la hoja de vida.

ACLARAR: que el proceso académico actualmente tiene una duración de 5 meses, desde el inicio de las actividades académicas, hasta la entrega de las Actas de Calificación, Certificado de Habilitación y el Certificado Equivalente al Empastado, documentos que son parte de los requisitos para el inicio del trámite del Diploma Académico y Titulo Profesional, emitido por la UMSS.

Siendo el PTAG una opción más, que tiene la UMSS para titular a estudiantes que culminaron su plan de estudios, también acoge a estudiantes de Otras Universidades del Sistema Universitario de Bolivia que cumplan con los requisitos exigidos, de manera Presencial y A Distancia.​​​​​

La educación es nuestro pasaporte al futuro, porque el mañana pertenece a las personas que se preparan para el hoy.” 

                                                                                                                                                                                            Malcolm X

 

Mgr. Marco Alberto Hinojosa Claros

JEFE – PTAG

 

Mayor información en la oficina del PTAG, calle final Jordán (este), Campus Universitario, Edificio del Vicerrectorado, 3er. Piso, Teléfono 4666025.

Página Web: www.ptag.umss.edu.bo Página de Facebook: PTAG – UMSS

 

Cochabamba, julio -2025